XII COLOQUIO NACIONAL SOBRE LAS MUJERES
Precariedades, Resistencias y Feminismos
PROGRAMA // jueves 4 abril 2019

8:00 AM
COMIENZA REGISTRO

8:30 – 9:50 AM
ANFITEATRO 1
MESA: ESPACIOS COLECTIVOS Y DE RESISTENCIAS
Noralis Rodríguez Coss
Estudios sobre la perspectiva feminista isleña: Colaboraciones transnacionales
Joselyn M. Santos Valderrama
El feminismo comunitario como movimiento colectivo para la transformación social: la mujer y su rol histórico en las luchas comunitarias de Puerto Rico
Joemi Burgos Díaz
Habitat III y la implementación de la Nueva Agenda Urbana: Un reto para la equidad de géneros
Modera: Loida Martínez

ANFITEATRO 2
MESA: REPRESENTACIONES, ARTES Y FEMINISMOS
Bianca Passalacqua Thon
Hannah Höch: la inclusión de representaciones femeninas como elemento distintivo de su obra
Bianca Paloma Ortiz Núñez
El bordado como herramienta de resistencia feminista
Ámbar Hernández Reyes
Representación de la mujer negra a través de la Historia del Arte
Modera: Laura Bravo

ANFITEATRO 3
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL: “DESEMPACANDO: GÉNERO, MIGRACIÓN Y VIOLENCIA”
Elithet Silva y Romelinda Grullón

ANFITEATRO 4
MESA: LO FEMENINO, EL CAPITALISMO Y LA DIVERSIDAD: ALGUNAS CLAVES PSICOANALÍTICAS
María de los Ángeles Gómez
Las aguas turbulentas de la identidad
Grisell Reyes
Entre lo femenino y la posición femenina: Reflexiones desde el psicoanálisis para una posible emancipación subjetiva
Maileen Souchet
El campo analítico ante la violencia contra las mujeres
Hildamar Vilá
Libertad es… Crónica de una búsqueda entre los feminismos y el psicoanálisis
Modera: Caroline Forastieri

10:00 – 11:30 AM
ANFITEATRO 1
CONFERENCIA MAGISTRAL – MARGARITA SAYAK VALENCIA
ESTADO, NARCOCULTURA Y COREOGRAFÍAS SOCIALES DEL GÉNERO EN MÉXICO

11:30 AM – 1:00 PM
ALMUERZO

1:00 – 2:20 PM
ANFITEATRO 1
MESA: SOÑANDO CON PASADOS: ESCRITURAS FEMINISTAS SOBRE ARCHIVOS, MEMORIAS Y SILENCIOS
Katsí Yarí Rodríguez
Interviniendo la memoria oficial: anotación y redacción negra en el trabajo de Las Nietas de Nonó
Jaime Géliga Quiñones
Ser vistxs ante el silencia: visualidades en re-existencias en Puerto Rico a partir de Macha Colón y Marina Barsy
Sonia Yuruen Lerma Mayer
“Estos documentos son parte de la Historia que se gestó”: Archivo íntimo de Trixie Mayer, una joven judía mexicana en tiempos de guerra (1942-1946)
Modera: Nelson Pagán Butler

ANFITEATRO 2
MESA: GÉNERO, SALUD Y RESISTENCIAS
Sara Gavrell
The Obstetrical Worldview and Oppressive Institutions
Stephanie Nieves Ríos
La violencia obstétrica como herramienta patriarcal, las cuerpas parturientes como campos políticos de dominación y la potencialidad del parto como espacio de lucha y transformación social
María M. Rodríguez Vidal
Desarrollo sexual de la mujer: Una mirada holística desde la concepción hasta la muerte
Kimberly Vázquez Arocho
Descolonizando con la Agroecología
Modera: Idalia Ramos

ANFITEATRO 3
PRESENTACIÓN DE DOS CORTOS DOCUMENTALES: CONSUELO GOTAY Y MAUD DUQUELLA: MUJERES Y ARTE, ENTRETEJIDAS
Amalia García Padilla

ANFITEATRO 4
CONVERSATORIO:  SIEMPREVIVAS SIEMPRE VIVAS
Luisa Rosario Seijo, Yaritza Feliciano Cintrón, Camila Seda

ANFITEATRO 5
MESA: PA’ QUE TE LO GOCES
Melisa Ramos Sepúlveda
Me vengo, te vienes, nos venimos: educación sexual, género y placer sexual
Jessica Rivera Vázquez
Hablemos de gistros, vibradores y ¿guantes?: Una mirada crítica alrededor de los métodos de protección para el sexo con y entre mujeres
Didiana Berberena Serrano
¿Quién mejor que yo?
Aisha Molina Calderón
Sexgnosis: instrumentología sexual para la diversidad funcional
Modera: Mabel Rodríguez Centeno

2:30 – 3:50 PM
ANFITEATRO 2
MESA: GÉNERO Y COMUNICACIÓN
Elmer Marrero
Reflexiones sobre la cuarta ola feminista, la tecnología y las subjetividades feministas
Pamela Hernández Olavarría
Publicidad y género: El corsé como tecnología del cuerpo en el siglo XIX y XX en Puerto Rico
Ramaris Albert Trinidad
¿Dónde están las comunicadoras? Análisis de la colocación y desempeño profesional de las egresadas de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico
Cristina Elizabeth Flores Villegas
Las mujeres en el periodismo
MODERA: Lourdes Lugo

ANFITEATRO 3
ANATOMÍA DE LAS CANAS: EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA MULTIMEDIA
Aida Iris Cruz y Arleen Cruz Alicea

ANFITEATRO 4
CONVERSATORIO:  SOMOS MÁS QUE DOS (2): VISIBILIDAD INTERSEX
Raquela Delgado Valentín, Pó Rodil
Modera: Rosemarie Vásquez Cruz (Espicy Nipples)

SALÓN AJBR 306
TALLER: EDUCACIÓN POPULAR, TÉCNICAS PARTICIPATIVAS Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Sebastián Medina

4:00 – 5:20 PM
ANFITEATRO 1
MESA: MEMORIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN: ESPACIOS Y PRÁCTICAS DE EQUIDAD DESDE LA UNIVERSIDAD
Sara Benítez
El contexto de la transformación
Idalia Ramos
ADVANCE: memorias de una transformación institucional
María de L. Lara
Condiciones y posibilidades para la transformación: mi experiencia en la UPRH
Noralis Rodríguez-Coss
Transitando espacios hacia los estudios feministas
María del Pilar Rodríguez Vélez
Impacto institucional y los espacios de equidades actuales
Modera: Ivelisse Rubio

ANFITEATRO 2
MESA: GÉNERO Y DERECHO
Angélica María Díaz Higuera
Crítica a la estructura del Derecho Constitucional en Colombia desde la perspectiva del feminismo comunitario
Christian Ríos Vallejo
Una mirada alternativa al tratamiento legal y criminal de la violencia doméstica en Puerto Rico
Osvaldo Burgos
La perspectiva de género en el derecho puertorriqueño: estancados en el binomio
Sofía J. Vázquez Laureano
Lo Cuir y el Derecho: Pensamientos hacia una [des]integración
Modera: Érika Fontánez

ANFITEATRO 3
VIDEO Y PERFORMANCE: KOR MOTIONS
Natalie | Chris Korber | Aldrin | Gé de la Cruz

ANFITEATRO 4
MESA: REPRESENTACIONES DEL ABORTO EN LA LITERATURA, LA PRENSA Y LA IMAGEN
Lourdes Lugo Ortiz
“Crimen, inmoral y genocida”: los debates del aborto en la prensa de mediados del siglo XX
Maruja García Padilla
Irrepresentabilidad y violencia: el aborto como polémica visual
Vanessa Vilches Norat
Entre el silencio y la representación: tres narraciones sobre el aborto
Modera: Katsí Yarí Rodríguez Velázquez

@ PISO FÉNIX (Frente al Programa de Estudios de Mujer y Género)
“COLOQUIO CORPORAL”, Noemí Segarra

PARED FUERA DE ANFITEATRO #1
EXHIBICIÓN FOTOGRÁFICA: 2 AÑOS DEL 8M
Sobre las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo en La Milla de Oro  (2017-2018), Gabriella Nicole Báez Reyes


5:30 PM
Lobby primer piso, Edificio DMN, FEG
PRESENTACIÓN DE AFICHES/PONENCIAS EN FORMA DE CARTEL:
Cecilia García Morales, “Justifying a pilot research: Identifying the occurrence and distribution of microplastic particles in water and sediments in the San Juan Bay Estuary”
Cecilia García Morales, “Girls Club”
Paloma Rivera Ortiz, “Perfil demográfico, social y económico de la mujer en Puerto Rico: 2013-2017”
Viviana Cruz McDougall, “Presentación de hallazgos de la consulta realizada por el CEAAL en latinoamérica y el Caribe sobre el tema de género y la educación popular”
Mildred Marie Vargas Astacio y Edcel Cintrón, “Unsilencing the Female Voice: Teaching Banned Books by Women Authors”
Gerriann Houser De Jesús, “Sistema de apoyo a maestros desarrollado en la web”
Coralys Cubero Rivera y Tatiana Castro Vélez, “Momentary Assessment of Research-centered Learning Environments”
Sara Schwarz Iglesias, “Towards network and port scanner detectors for large-scale network traffic”
María del C. Ramos Álamo, “Spatial Linear Modular Systems and their structures”
María del C. Ramos Álamo, “Rule-based Modeling Database”
Ivelisse Rubio Canabal, “El método de cubierta para determinar solvabilidad de sistemas de ecuaciones”
Lillian González Albino, “Involuciones de Cuerpos Finitos Obtenidos por Binomios”
Lillian González Albino,  “Hemoglobin Response to Higher Order Mutation Interactions, A Spectral Analysis Approach”
Melanie Ortiz Álvarez de la Campa, “Impact of the Host Metabolism on Bacterial Antibiotic Responses”
Dalice Piñero Cruz, “Famous Families of Metal Complexes and their implication in Materials Sciences, Environmental Nanotechnology, and Nanomedicine”
Soraya Flores Chalco, “M-Phthalocyanine (M = Cu, Ni, Co) Nanowires for Developing Highly Sensitive Chemiresistor Gas Sensors”
Keysha T. Cordero Giménez, “Development of MRI contrast agents: dmit(acac)2 as a ligand with transition and rare metals”
Dara Rodríguez Ayala, “Dmit(acac)2 Reaction with Rare Earth Metals as MRI Contrast Agents”
Elluz Pacheco Cabrera, “The Arecibo Observatory spectral line survey of W51: Results from the C-Band Frequency Range”

6:30 PM
ANFITEATRO 1
PLENA COMBATIVA

Advertisement